Categorías
Novedades

Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación

A partir del Decreto presidencial N°476/21, Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación.

La decisión se enmarca en la Ley de Identidad de Género y fue anunciada hoy en un acto en la Casa Rosada, donde el Presidente de la Nación Alberto Fernández entregó los primeros tres documentos a personas no binarias.

El reconocimiento de la identidad de género de las personas que se identifican por fuera de las normas binarias de género es un gran avance para toda la sociedad, ya que termina con la imposición obligatoria de las categorías “masculino” o “femenino”. El decreto implementa los derechos reconocidos por la Ley de Identidad de Género, interpretando sus alcances más allá del binarismo.

Con este Decreto el Gobierno Nacional adecúa el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a la Ley de Identidad de Género (N°26.743), que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende ni de las características biológicas, ni de las categorías impuestas de varón y mujer.

La medida es una respuesta al reclamo del movimiento LGBT+ de otorgar un DNI a las personas no binarias o que se identifican más allá del binomio masculino/femenino. Y llega luego de que decenas de personas en todo el país obtuvieran por la vía administrativa o judicial la rectificación de sus partidas de nacimiento para no consignar el género o registrar otra identidad por fuera de la norma binaria de género.

Durante la gestión de gobierno anterior, el RENAPER, aun teniendo sentencias firmes y hasta un Dictamen favorable del Procurador se negó a emitir los nuevos DNI, lo que dejó sin documentación a decenas de personas.
Es una medida que no sólo puede erradicar la violencia basada en prejuicios de género sino para reconocer todo el espectro de experiencias relacionadas con el género, la sexualidad y la identidad.

Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. El antecedente nacional más reciente en la Resolución Conjunta de la ANSES y la AFIP que dispuso el carácter genérico y no binario de los prefijos (20 y 27) a los números de CUIL y CUIT y su asignación aleatoria.

A nivel internacional, reconocen en documentos identidades de género por fuera del binomio masculino y femenino los países: Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros. Los alcances de este Decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte, y en la documentación de todas personas con DNI emitido por la República Argentina, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.

Publicado en:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dni-no-binario-un-gran-paso-hacia-la-visibilizacion-y-el-reconocimiento-la-identidad

 

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MARILYN, 2018- Martín Rodríguez Redondo

Acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Inspirada en hechos reales.

Este film se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MOCHA, 2019- Francisco Quiñones, Rayan Hindi

“Mocha Celis”, es el primer bachillerato para personas trans del mundo. Sus estudiantes y director, junto a un equipo de profesionales, realizan un retrato coral, donde educación e inclusión son los ejes para una sociedad realmente igualitaria.

Este material se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

Pensar las diferencias- Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

Este material se propone el desafío de pensar las diferencias en la escuela, como un modo de reflexionar sobre la vida en común, la formación de las nuevas ciudadanías democráticas basadas en el respeto, la lucha contra todas las formas de discriminación y racismo, y el derecho a la educación de todas las personas. Los y las invitamos a recorrer el material, el cual incluye una serie de propuestas para el aula.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157476/pensar-las-diferencias

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

Cuidados- Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

Este material propone abordar el cuidado como constitutivo de la formación de nuevas ciudadanías. Partimos de la idea de un concepto en construcción, que retoma una zona de comunicación entre educación y salud, pero que trasciende sus fronteras. Proponemos un recorrido a través de diferentes miradas sobre las prácticas de cuidado y una serie de actividades que destacan el rol de la escuela como un ámbito de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157474/cuidados

 

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

Género- Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

¿Cómo abordar la educación desde una perspectiva de género? Este material propone recorrer los estudios y experiencias que abordan este cruce para poder pensar los estereotipos que estuvieron y están presentes en las escuelas y en la sociedad. A partir de conceptos teóricos y propuestas para el trabajo en el aula, este material es una invitación a pensar y trabajar el género desde una perspectiva de derechos.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157473/genero

Categorías
Ficciones Recursos

Antieros, de Tununa Mercado (y otros textos)- Plan Nacional de Lectura

Disponible en:

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-libro-de-lectura-del-Bicentenario-Secundaria.2.pdf

Categorías
Ficciones Recursos

Esa mujer, de Rodolfo Walsh (y otros textos)- Plan Nacional de Lectura

Disponible en:

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-libro-de-lectura-del-Bicentenario-Secundaria1.pdf

Categorías
Ficciones Recursos

Arcano, de Noemí Ulla (y otros textos)- Plan Nacional de Lectura

Disponible en:

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-libro-de-lectura-del-Bicentenario-Primaria-2.pdf

Categorías
Ficciones Recursos

El club de los perfectos, de Graciela Montes (y otros textos)-Plan Nacional de Lectura

Disponible en:

http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-libro-de-lectura-del-Bicentenario-Primaria-1.pdf