Salas de cinco años, Nivel Inicial «José María Torres»- Jornadas Educar en Igualdad 2021. Fotos y actividades enviadas por Mg. Ana Laura Schaab, Directora de Nivel Inicial
Escuela Normal “José María Torres”
Salas de cinco años, Nivel Inicial «José María Torres»- Jornadas Educar en Igualdad 2021. Fotos y actividades enviadas por Mg. Ana Laura Schaab, Directora de Nivel Inicial
Escuela Normal “José María Torres”
En estas fotos jugamos entre todos a los juegos que nos dijeron que les gusta jugar: pista/carrera de autos, a la pelota y en la casita- Jornadas Educar en Igualdad.
Fotos y actividades enviadas por Mg. Ana Laura Schaab, Directora de Nivel Inicial
Escuela Normal “José María Torres”
Actividades en Sala azul de 3 años con la docente Luján Orbegozo- Jornadas Educar en Igualdad. Fotos y actividades enviadas por Mg. Ana Laura Schaab, Directora de Nivel Inicial
Escuela Normal “José María Torres”
La Jornada “Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional N.º 27.234 sancionada en noviembre de 2015, estableciendo la obligatoriedad de realizar, al menos una jornada anual, en las escuelas con el objetivo de que los diferentes actores institucionales desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género. Desde el nivel inicial se asume el compromiso social de abordar estrategias escolares y generar espacios para la reflexión “que favorezcan las condiciones de los niños y niñas durante su crecimiento para un desarrollo cognitivo y afectivo pleno (…) para avanzar en la transformación de prácticas culturales fuertemente arraigadas, que profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de los niños”. (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL; 2010, pág. 7).
A continuación, la Sra. Directora del Jardín Mg. Ana Laura Schaab, nos comparte la agenda de las propuestas de los distintos equipos de Nivel Inicial (docentes de las secciones 3, 4 y 5 años junto a las docentes auxiliares y de la áreas estético expresivas), planificadas por abordar la Jornada Educar en Igualdad en la semana del 17 al 20 con una burbuja A y del 23 al 27 la otra B.
Actividades:
Taller: “Construyendo infancias libres de roles y estereotipos”. A cargo de las docentes: Romina Herbel Pippus, Guiliana Burioni, Patricia Álvarez, Luján Obregozo, Rosario Ledheros. Acompañan la propuesta las docentes María de los Ángeles Pérez y Carla Cisneros.
Taller de reflexión sobre juegos y canciones. A cargo de las docentes: Mariacarmen Bairatti, Alejandra Puig, Lucrecia Chilotegui, Juárez Mónica.
Taller “Conocimiento y cuidados del cuerpo”, y el “Ejercicio de nuestros derechos”, a cargo de las docentes: Sabrina Patat. Alejandro Toledo, María de los Ángeles Perez y Carla Cisneros.
Taller sobre construcción de identidades, a cargo de las docentes: Dalma Augusti-Zulma Chávez-Lorena Luna-Daniela Mir-María Inés Villarraza-Juliana Zatti.
Luego del receso de invierno, retomamos los encuentros con docentes de distintas áreas curriculares en pos del abordaje transversal de la ESI. Agradecemos la participación de lxs docentes asistentes.
La propuesta se orienta hacia la reflexión sobre cómo se inscriben la afectividad, los derechos, los géneros, la diversidad y la disidencia en el territorio escolar, indagando sobre aquellas prácticas innovadoras que conviven con resistencias y tensiones.
Primer encuentro

Una oportunidad para celebrar las infancias y acompañarlas desde la ESI en las escuelas, para garantizar el reconocimiento de sus derechos, respetar su diversidad y promover la construcción de espacios donde crezcan y disfruten en libertad, sin estereotipos.
Disponible en:
Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.
Disponible en:
Este material se propone reflexionar sobre la construcción de la identidad y de las identidades en el marco de la escuela, desde una perspectiva transversal. Tomando como punto de partida la concepción de la identidad como derecho, se analizan las múltiples dimensiones, genealogías y debates que atraviesan este concepto.
Disponible en:
En este material nos proponemos repensar la autoridad pedagógica, a partir de nuevos desafíos en las formas de abordarla y construirla, en el marco de una perspectiva de derechos que nos permita fortalecer prácticas democráticas contemporáneas en torno a la enseñanza y la convivencia. Las y los invitamos a recorrer este material con propuestas concretas para el trabajo en las aulas.
Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/157475/autoridades-que-habilitan
Este material asume el desafío de presentar los Derechos Humanos como una construcción colectiva, donde acontecen disputas permanentes sobre su significado y alcance. Se trata de una propuesta que invita a pensar, a comprender y a enseñar sobre nuestro propio estatuto como sujetos de derecho y sobre nuestra historia como ciudadanas y ciudadanos en la escuela.
Disponible en: