Abordaje transversalExperiencias escolares

Género y educación física


GÉNERO, EDUCACIÓN FÍSICA Y MASCULINIDADES: FORMACIÓN DOCENTE Y DEPORTES EN (DE) CONSTRUCCIÓN.

 

Área temática: Eje 3: Derechos, géneros y diversidad.

Autores: 

Blestcher, Martiniano 

Benedetti, María Isabel 

Boggia, Maricel Camila 

Poletti, María Victoria 

Sánchez, María de los Ángeles 

Pertenencia Institucional: Instituto de Educación Superior Paraná

 

Resumen:

 

La presente propuesta responde al proyecto de investigación “Educación Física escolar, género y masculinidades: (des) haciendo prácticas deportivas desde el profesorado” (2022-2023), con el apoyo de la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación de Entre Ríos, que deviene de una línea de trabajo sobre supuestos y prácticas de género en el marco de la ESI dentro del ámbito de la Educación Física. Entendiendo que la escuela y el deporte son agentes de socialización que contribuyen a la producción de subjetividades y constituyen espacios de transformación cultural, identificamos un campo de tensión y disputa de sentidos en relación a desigualdades de género que, mediante representaciones, hábitos y prácticas, reproducen –consciente e inconscientemente- desigualdades, discriminación y violencia. Para atender a esta problemática, nos focalizamos en las trayectorias escolares y deportivas previas de los estudiantes del último año del Profesorado de Educación Física del IES-Paraná, para relacionarlas con sus experiencias formativas y prácticas situadas actuales, desde una perspectiva de género, en orden a la construcción de masculinidades en el ámbito del deporte. Atendiendo a la construcción social del género y sus manifestaciones concretas en relación a las “performances” establecidas, consideramos importante recuperar las experiencias de los estudiantes en su relación con las prácticas deportivas (escolares y no escolares) desde una mirada compleja que incluya  esta perspectiva como variable dentro de las lógicas de intercambio social y político. Así, se hizo necesario poder recuperar el cuerpo y la corporeidad en relación con lo escolar y deportivo, donde las experiencias e historias de vida se convierten en relatos cargados de significación, recuperados mediante entrevistas en profundidad de manera virtual (a estudiantes y docentes disciplinares) y grupos de discusión de forma presencial respecto del análisis de casos (con estudiantes). Estos procesos habilitaron el cuestionamiento sobre el ámbito del deporte y su relación con la Educación Física escolar en distintos planos y niveles, tanto a nivel micro (personal, aula, escuela, club) como macro (sistema educativo, federaciones deportivas), sumando variables como la competencia y la cooperación, en el marco del sentido propuesto individual y colectivamente a las prácticas deportivas en los diferentes contextos: donde el paradigma masculino hegemónico opera de manera diversa, tanto respecto a ciertos deportes considerados sexo-genéricamente (definiendo campos y pertenencia), como al interior de ellos en quienes los realizan. Esto habilitó el cuestionamiento y la necesidad de repensar tanto la ampliación de las posibilidades de ejercicio de disciplinas deportivas individuales y grupales (equipos mixtos, modificaciones reglamentarias), como los objetivos mismos del deporte en la currícula dentro de la Educación Física escolar en todos los niveles. Así, en el trabajo de campo se encontraron emergentes de una perspectiva de género incluyente que incipientemente se incorpora a  la formación académica de manera transversal (impulsada por el Taller de ESI y la asignatura Derechos Humanos), sus trayectorias y las prácticas profesionales, donde aparecen también las disputas entre los saberes académicos, los recorridos experienciales y los prejuicios del pensamiento común en el devenir de las prácticas contextualizadas: donde la formación de base aparece como un factor clave en la determinación de las elecciones pedagógicas y la perspectiva de género todavía no se ha consolidado en el proceso, generando interferencias y disrupciones que ponen en tensión una dinámica de reconocimiento de derechos. En este sentido, desde un enfoque etnográfico, tanto en las entrevistas en profundidad como en los grupos de discusión, se recuperaron historias de vida (desde lo escolar y deportivo) signadas por paradigmas heteronormativos que generaron huellas significativas en la conformación de las subjetividades de los estudiantes, asumiendo dogmas patriarcales y consolidando prejuicios en orden de la sexualidad, principalmente respecto de la identidad y la orientación de cada individuo. En este proceso, los sujetos reconocen la importancia de la formación docente como una herramienta para desnaturalizar lo vivenciado en otras etapas de su vida (niñez y adolescencia), especialmente en aquellos que provienen de entornos más tradicionales y comunidades pequeñas donde lo religioso tiene un peso mayor y la ESI no ha podido consolidarse. Asimismo, valoran los espacios de formación docente que habilitan la reflexión necesaria para permitir la deconstrucción de saberes y prácticas desde una perspectiva de derechos, incluyendo sus experiencias en las prácticas deportivas mixtas que se desarrollan en los espacios curriculares específicos. En ellas rescatan la solidaridad y la cooperación entre las y los compañeros de formación, independientemente del género, orientación sexual y aptitud física, deslegitimando el modelo masculino hegemónico, resignificando sus trayectorias precedentes y auspiciando necesarias transformaciones educativas en el campo.

 

Palabras clave: género – Educación Física – masculinidades – deporte

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *