Material elaborado por el equipo de Radio y TV Almafuerte. Disponible en:
Material elaborado por el equipo de Radio y TV Almafuerte. Disponible en:
En marzo de 2020, la Escuela Normal Rural “Almafuerte” inauguró sus baños luego de un proceso de remodelación, producto del trabajo mancomunado del personal de la escuela que adquiere una particular característica: se trata de baños sin distinción de género, apuntando hacia una reflexión crítica sobre la división sexista del uso de los espacios públicos, desde aspectos no sólo simbólicos sino también materiales.
Entendiendo que las recientes leyes y normativas tanto nacionales como las resoluciones y normativas emanadas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la FHAyCS, requieren de decisiones institucionales que acompañen estas nuevas realidades a partir de la deconstrucción de mitos instalados desde el sentido común a través de la enseñanza de saberes y valores de respeto a la diversidad, como de acciones materiales concretas: modificación arquitectónica, organizacional y administrativa para fomentar el respeto a los Derechos Humanos.
Podemos afirmar que este hito surge como corolario de un permanente e irrestricto compromiso del Equipo Directivo como del plantel docente en la garantización del derecho de lxs jóvenes a recibir educación sexual integral.
Celebramos esta apertura de la escuela a mirar la compleja y cambiante realidad social, la apuesta por la reflexión crítica, y el respaldo de la comunidad educativa toda en esta innovación tan importante.
Les compartimos a continuación, palabras de la Lic. Daniela Burkhard, Directora de la Escuela Normal Rural Almafuerte: «En la escuela secundaria algo sucede…. Gestando nuevos espacios: baños sin género». Agradecemos su amorosa escritura y su compromiso permanente con la ESI.
En la escuela secundaria algo sucede
La actividad fue organizada desde la Coordinación del Área Artística del Nivel Secundario de la Escuela Normal «José María Torres» FHAyCS|UADER, junto con los talleres de ESI (Educación Sexual Integral).
La idea fue propiciar la concientización de estudiantes de nivel superior de la orientación artística y de estudiantes del Nivel Secundario de la Escuela; acerca de la importancia de las mujeres en el arte argentino y específicamente en este primer encuentro, en el arte plástico-visual. Trabajando de manera transversal, contenidos de la ESI y Lenguaje y Producción Visual.
Las jornadas fueron un ámbito de intercambio y aprendizaje muy interesante lo que se refleja en las producciones finales.
Felicitaciones al Equipo de Trabajo de las Jornadas:
Coordinador: Lic. Carlos Miguel Saigg Reffino
Docentes del Área Artística (Artes Visuales):
Profesoras Lorena Ledesma, Jorgelina Rodriguez y Andrea Haller
Docentes Talleres de ESI del nivel secundario de la Escuela Normal:
Profesoras Mariana Páez, Carmen Alday, Silvia Primo y Victoria Basso.
Integrantes del Colectivo Entre Nosotras Proponemos: Fernanda Alberto, Natalia Garay y María Eugenia Ballesteros.
Les invitamos a recorrer nuestra Galería Virtual
https://escuelasfhaycs.uader.edu.ar/mujeres_argentinas_artes/