Categorías
Propuestas para el aula Recursos

Experiencias para armar Manual para talleres en salud sexual y salud reproductiva. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSSyR) Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación

Este Manual de herramientas lúdicas y didácticas para la realización de talleres en salud sexual y salud reproductiva está pensando para el trabajo con población adolescente en escuelas, instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil. También puede ser utilizado con población adulta en distintos contextos. El mismo tiene como objetivo el desarrollo de acciones de promoción de la salud para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos de todas las personas.

Disponible en:

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/manual-kit-experiencias-para-armar.pdf

Categorías
Jornadas interinstitucionales Jornadas interinstitucionales

Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral 2021: “Construyendo una escuela para todxs: infancias y juventudes libres. Miradas posibles desde la ESI”. Primera circular

Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral: “Construyendo una escuela para todxs: infancias y juventudes libres. Miradas posibles desde la Educación Sexual Integral”. 

Declarado de interés institucional por CD (número de resolución en trámite).

Septiembre  2021 – Modalidad virtual- Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos. 

“Son tiempos complejos para encarar nuestros sueños y como dijo nuestra querida y admirada Lohana Berkins: No es fácil ser mariposa en un mundo de gusanos. Pero no vamos a decaer en nuestras búsquedas de justicia y no vamos a dejar de soñar y trabajar por nuestra libertad y la de nuestros niños y niñas donde la diversidad no sea motivo de opresión sino de disfrutar y celebrar la vida”.  (Merchán, 2016, p. 185).

En 2010 se crea el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) en las  escuelas de la FHAYCS, a partir de la sanción de la Ley 26.150 y otras que la anteceden. El PESIE acompaña la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas Normal José María Torres; Normales Rurales “Almafuerte” y “Juan Bautista Alberdi” y las Escuelas de Formación Artística como la Escuela de Artes Visuales “Profesor Roberto López Carnelli”; la Escuela de Música, Danza y Teatro “Profesor Constancio Carminio” y la Escuela de Música “Celia Torrá”; siendo un programa innovador en la región que celebra en 2021 sus primeros once años.

Desde el inicio del programa se sostienen los espacios sistemáticos específicos para el abordaje pedagógico de la ESI en las escuelas (talleres ESI), teniendo en cuenta la especificidad de cada contexto y  nivel y en particular de cada grupo de educandos a la vez que se sigue, avanzando hacia la transversalidad. Reconocemos el potencial que tienen ambas modalidades como complementarias en la formación integral de las/os estudiantes. Los diversos dispositivos con los que cuenta el programa apuntan al trabajo situado en las escuelas, asesoramiento y formación docente inicial y continua.

En consonancia con las políticas académicas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, las jornadas de socialización de experiencias se constituyen como un marco de referencia local y regional para el abordaje de la Educación Sexual Integral. Entre otras actividades abiertas a la comunidad, ya se han llevado a cabo cuatro Jornadas Interdisciplinarias para la socialización de experiencias en el abordaje de la ESI: “Jornadas de Educación Sexual Integral: propuestas interdisciplinarias para su abordaje” (2013);  “Segunda Jornada de Educación Sexual Integral y su abordaje transversal” (2017), “Tercera Jornada Interdisciplinaria de Educación Sexual Integral: Entramando experiencias” (2018) y “Cuarta Jornada interdisciplinaria de ESI: Entrelazando saberes de ESI. Sujetos, cuerpos y deseo” (2019). En las mismas se socializaron experiencias didácticas innovadoras para los niveles inicial, primario, secundario y superior, constituyéndose como espacio formativo de reflexión crítica, intercambio y discusión en torno a desafíos, potencialidades y perspectivas del campo. 

Es por ello que en esta oportunidad queremos compartir los caminos realizados y las acciones que se vienen implementando en pos del acompañamiento a la libre expresión de las identidades de género en las infancias y juventudes a la vez que recuperar estrategias para el abordaje institucional de la ESI e intercambiar experiencias con otras instituciones a fin de generar redes interinstitucionales. 

La propuesta apunta también a visibilizar y valorar las diferentes iniciativas o programas que se llevan a cabo en las instituciones locales. Para tal fin se realizará una convocatoria abierta para que la universidad nuclee experiencias en educación, capacitación, divulgación y desarrollo del conocimiento interdisciplinario en Educación Sexual Integral.

Constituyen los propósitos de esta jornada -entre otros- reconocer y valorar el trabajo realizado por quienes se desempeñan en los espacios de ESI, socializar experiencias innovadoras, generar instancias de reflexión sobre la práctica, formación, y difusión.   

Objetivos 

Visibilizar acciones en pos de la garantización de la libre expresión de las identidades de género de niños, niñas y jóvenes

Promover instancias para el desarrollo del conocimiento interdisciplinario y transversal en ESI

Favorecer instancias de diálogo e intercambio

Generar redes de trabajo interinstitucional

Promover y garantizar la formación docente en Educación Sexual Integral

Temáticas 

Eje 1: Infancias y juventudes libres

Eje 2: Relatos de experiencias en ESI

Eje 3: Derechos, géneros y diversidad

Destinatarixs Directivos, equipos pedagógicos, docentes, estudiantes y profesionales. Público en general. 

Modalidad -Disertaciones -Conversatorios -Sistematización y difusión de experiencias. 

Presentación de resúmenes para la participación en los conversatorios: 

Deberá figurar:

Título (en mayúscula y subrayado). Debe ser específico y dar cuenta acerca del contenido de la presentación.

Área temática: De las descritas arriba.

Nombre de autoras/es. Institución a la que pertenece, dirección completa del/la primer/a autor/a, teléfono, e-mail, breve curriculum.

Debe contener: Introducción, desarrollo, conclusiones. Palabras claves. Los resúmenes deberán tener una extensión entre 300 y 400 palabras.    

Requisitos para la presentación de Resúmenes: Microsoft Word. Interlineado sencillo. Letra: Arial, tamaño 12, en Word (formato.doc). Sin sangrías, ni tabulaciones o espacios extras. 

Publicación en Micrositio: El equipo de Coordinación del PESIE podrá elegir aquellos resúmenes destacados en cuanto a temáticas y metodologías para ser socializados en el Micrositio del programa durante las semanas previas y/o los días posteriores a la realización de la jornada. Por este motivo, se solicita la inclusión de una fotografía alusiva a la experiencia que se describe. 

Fecha de Presentación de resúmenes: A partir del 27 de agosto.

Envío de los Resúmenes a: programaesi.fhaycs@gmail.com Indicar en el asunto del correo: Eje y primer Autor/a. Por ejemplo: Eje 1 Perez Juana María 

Coordinación: Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE)- Secretaría de Escuelas – FHAyCS UADER

Informes: Por correo electrónico a: programaesi.fhaycs@gmail.com La información sobre las Jornadas se irá actualizando en https://pesie.fhaycs-uader.edu.ar/

Primera Circular Jornada PESIE 2021

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Explorando territorios sexuados, segundo encuentro con docentes de Lengua y Literatura

Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta

 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni

Cerramos esta primera ronda de encuentros con las Profesoras Ludmila Montórfano (Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi») y Gisela Sosa (Escuela Normal «José María Torres»).

En el encuentro se trabajó sobre el eje de la propuesta «Explorando territorios sexuados/ generizados» y se dialogó acerca de los materiales enviados desde el PESIE para el abordaje de la ESI desde el área.

Agradecemos su participación y celebramos la concreción de las propuestas que vienen desarrollando.

Categorías
Novedades

La vaca que llegó a la ronda, por Mariana Páez. Nota de Opinión publicada en diario «El Litoral»

Soy la hormiga que lleva la hoja

La estrella que se asoma en mi ventana

Soy mi cara en el espejo despeinada

Las manos de mi abuela son las mías

Soy el puré de papas con milanesas

Las fotos de cuando nací

Mi gata, mis hermanos, mi cama

Soy la risa cuando me piden silencio

Y el miedo de noche, cuando apagan la luz

Soy los ojos que de mamá cuando viene y espera que me duerma.

Así soy. Así me presento. Así me comparto con quienes amo.

 

Agradecemos a Mariana, quien nos comparte unas bellas palabras sobre la experiencia ESI en este contexto tan particular. Invitamos a leer la nota, disponible en:

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/305509-la-vaca-que-llego-a-la-ronda-por-mariana-paez-opinion-problematizar-la-escuela.html

Categorías
Novedades

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBT+, Portal Educ.ar

La fecha conmemora la Revuelta de Stonewall de 1969, movimiento inaugural de muchos años de lucha y movilizaciones que contribuyeron a ampliar el marco de derechos en nuestro país. Constituye una nueva oportunidad para poner en valor la dimensión pedagógica del rol docente y para reflexionar sobre nuestro propio posicionamiento. Acercamos propuestas de actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157308/28-de-junio-dia-internacional-del-orgullo-lgbt

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Inicial: compilación de actividades. Seguimos Educando, Portal Educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral para el Nivel Inicial, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157311/educacion-sexual-integral-nivel-inicial-compilacion-de-activ

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Primario Segundo Ciclo: compilación de actividades, Portal educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el segundo ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157312/educacion-sexual-integral-nivel-primario-segundo-ciclo-compi

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Secundario: compilación de actividades, Seguimos Educando, Portal Educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el nivel secundario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponibles en:

https://www.educ.ar/recursos/157320/educacion-sexual-integral-nivel-secundario-compilacion-de-ac

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Primario Primer Ciclo: compilación de actividades, Portal educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el primer ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157319/educacion-sexual-integral-nivel-primario-primer-ciclo-compil

Categorías
Abordaje transversal Experiencias escolares Talleres ESI

15 de junio el «Día del libro», conversatorio virtual en la Escuela Normal Rural «Almafuerte»

La Lic. Daniela Burkhard nos comparte esta actividad realizada en la Escuela Normal Rural «Almafuerte» con motivo de celebrarse el pasado 15 de junio el «Día del libro». Referentes del Taller de ESI (Ciclo Orientado) y de la Biblioteca Escolar «Enrique Berduc», organizaron un Conversatorio Virtual destinado a lxs estudiantes, sobre la importancia de la ESI y el valor de la escritura. En este sentido, participaron como invitadas: Mariana Giorda y Martina Kaplan, autora e ilustradora respectivamente del reciente libro: «ESImprescindible. Guía de Educación Sexual Integral para docentes de escolarización de jóvenes y adultos».

 

En el siguiente vídeo compartimos con ustedes aspectos significativos de esta interesante actividad.

https://www.facebook.com/RadioFMEscuelaAlmafuerte/videos/559125701914505/