Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Explorando territorios sexuados, segundo encuentro con docentes de Lengua y Literatura

Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta

 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni

Cerramos esta primera ronda de encuentros con las Profesoras Ludmila Montórfano (Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi») y Gisela Sosa (Escuela Normal «José María Torres»).

En el encuentro se trabajó sobre el eje de la propuesta «Explorando territorios sexuados/ generizados» y se dialogó acerca de los materiales enviados desde el PESIE para el abordaje de la ESI desde el área.

Agradecemos su participación y celebramos la concreción de las propuestas que vienen desarrollando.

Categorías
Novedades

La vaca que llegó a la ronda, por Mariana Páez. Nota de Opinión publicada en diario «El Litoral»

Soy la hormiga que lleva la hoja

La estrella que se asoma en mi ventana

Soy mi cara en el espejo despeinada

Las manos de mi abuela son las mías

Soy el puré de papas con milanesas

Las fotos de cuando nací

Mi gata, mis hermanos, mi cama

Soy la risa cuando me piden silencio

Y el miedo de noche, cuando apagan la luz

Soy los ojos que de mamá cuando viene y espera que me duerma.

Así soy. Así me presento. Así me comparto con quienes amo.

 

Agradecemos a Mariana, quien nos comparte unas bellas palabras sobre la experiencia ESI en este contexto tan particular. Invitamos a leer la nota, disponible en:

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/305509-la-vaca-que-llego-a-la-ronda-por-mariana-paez-opinion-problematizar-la-escuela.html

Categorías
Novedades

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBT+, Portal Educ.ar

La fecha conmemora la Revuelta de Stonewall de 1969, movimiento inaugural de muchos años de lucha y movilizaciones que contribuyeron a ampliar el marco de derechos en nuestro país. Constituye una nueva oportunidad para poner en valor la dimensión pedagógica del rol docente y para reflexionar sobre nuestro propio posicionamiento. Acercamos propuestas de actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157308/28-de-junio-dia-internacional-del-orgullo-lgbt

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Inicial: compilación de actividades. Seguimos Educando, Portal Educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral para el Nivel Inicial, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157311/educacion-sexual-integral-nivel-inicial-compilacion-de-activ

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Primario Segundo Ciclo: compilación de actividades, Portal educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el segundo ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157312/educacion-sexual-integral-nivel-primario-segundo-ciclo-compi

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Secundario: compilación de actividades, Seguimos Educando, Portal Educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el nivel secundario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponibles en:

https://www.educ.ar/recursos/157320/educacion-sexual-integral-nivel-secundario-compilacion-de-ac

Categorías
Propuestas para el aula Recursos

ESI, Nivel Primario Primer Ciclo: compilación de actividades, Portal educ.ar

Este material retoma algunas de las propuestas realizadas por el equipo del Programa Nacional de Educación sexual Integral para el primer ciclo del nivel primario, seleccionadas de la serie de cuadernos Seguimos Educando publicados en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19, con el objetivo de acompañar y promover la continuidad pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157319/educacion-sexual-integral-nivel-primario-primer-ciclo-compil

Categorías
Abordaje transversal Experiencias escolares Talleres ESI

15 de junio el «Día del libro», conversatorio virtual en la Escuela Normal Rural «Almafuerte»

La Lic. Daniela Burkhard nos comparte esta actividad realizada en la Escuela Normal Rural «Almafuerte» con motivo de celebrarse el pasado 15 de junio el «Día del libro». Referentes del Taller de ESI (Ciclo Orientado) y de la Biblioteca Escolar «Enrique Berduc», organizaron un Conversatorio Virtual destinado a lxs estudiantes, sobre la importancia de la ESI y el valor de la escritura. En este sentido, participaron como invitadas: Mariana Giorda y Martina Kaplan, autora e ilustradora respectivamente del reciente libro: «ESImprescindible. Guía de Educación Sexual Integral para docentes de escolarización de jóvenes y adultos».

 

En el siguiente vídeo compartimos con ustedes aspectos significativos de esta interesante actividad.

https://www.facebook.com/RadioFMEscuelaAlmafuerte/videos/559125701914505/

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

El equipo de Coordinación del PESIE participó del módulo ESI en el marco de la Diplomatura en Cuidados Comunitarios en las Infancias

El día jueves 17 de junio, el equipo de Coordinación del PESIE participó de la iniciativa que se lleva adelante desde la articulación entre la UADER, el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, la Secretaría de Economía Social de la Nación y el Movimiento Evita.

Agradecemos la participación de les asistentes, la disposición para el juego y las experiencias lúdicas planteadas. Valoramos particularmente las experiencias de les participantes en función de los temas trabajados y el cuidado y la afectividad que cada une desarrolla en su territorio.

Celebramos esta instancia de articulación con la Prof. Delfina Reynoso y les tutores a cargo de los talleres, Emanuel y Evelyn.

Sobre la Diplomatura

Esta Diplomatura surge desde la preocupación de estudiantes y graduades de la Universidad vinculados a tareas territoriales con los sectores más vulnerables y fue lanzada recientemente por las autoridades de las instituciones organizadoras. En dicha oportunidad el Rector, Abog. Luciano Filipuzzi, había manifestado la convicción de «no creer en una universidad que se encierra en sí misma y está alejada de la realidad, sino que esté totalmente involucrada en lo social».

Las personas destinatarias se encuentran a cargo de los merenderos «Corazón Contento» (barrio El Morro), «Semillitas del Corazón» (barrio Anacleto Medina Sur), «Sonrisitas» (barrio Puerto Viejo) y «Sonrisitas del Oeste» (barrio Antártida Argentina). En estos espacios comunitarios se brindan copa de leche y comida a más de 100 personas entre niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad. También apoyo escolar y actividades culturales y deportivas.

Con aprobación del Consejo Superior (Res. CS N°032-21), la diplomatura se plantea con una duración de 6 meses, mediante clases virtuales y tutorías presenciales en cada uno de los mencionados merenderos, atendiendo siempre a los protocolos vigentes al momento de realizarse. Entre los contenidos que se dictan, hay módulos referidos a la infancia como fenómeno social, cuidados comunitarios como derecho, etapas del desarrollo y el juego, educación popular, interculturalidad, educación sexual integral, promoción de la salud y prevención de las violencias.

Se puede leer la nota de inicio de la Diplomatura en el siguiente link:

http://uader.edu.ar/inicio-de-la-diplomatura-en-cuidados-comunitarios-en-las-infancias/

 

Categorías
Novedades

Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. ¡Un paso más para alcanzar la igualdad!

¡Es Ley! Las mariposas coparon el Congreso y con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones se aprobó la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. ¡Un paso más para alcanzar la igualdad!
#CupoLaboralTravestiTrans