Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Encuentro con docentes de TIC, Referentes y Facilitadorxs de las escuelas FHAyCS

Luego del receso de invierno, retomamos los encuentros con docentes de distintas áreas curriculares en pos del abordaje transversal de la ESI.  Agradecemos la participación de lxs docentes asistentes.

La propuesta se orienta hacia la reflexión sobre cómo se inscriben la afectividad, los derechos, los géneros, la diversidad y la disidencia en el territorio escolar, indagando sobre aquellas prácticas innovadoras que conviven con resistencias y tensiones.

Primer encuentro

Categorías
Novedades

Día de las infancias

Una oportunidad para celebrar las infancias y acompañarlas desde la ESI en las escuelas, para garantizar el reconocimiento de sus derechos, respetar su diversidad y promover la construcción de espacios donde crezcan y disfruten en libertad, sin estereotipos.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157598/dia-de-las-infancias

Categorías
Material de interés Recursos

Leer imágenes. Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157477/leer-imagenes

Categorías
Material de interés Recursos

Identidades. Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

Este material se propone reflexionar sobre la construcción de la identidad y de las identidades en el marco de la escuela, desde una perspectiva transversal. Tomando como punto de partida la concepción de la identidad como derecho, se analizan las múltiples dimensiones, genealogías y debates que atraviesan este concepto.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157557/identidades

Categorías
Material de interés Recursos

Autoridades que habilitan. Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

En este material nos proponemos repensar la autoridad pedagógica, a partir de nuevos desafíos en las formas de abordarla y construirla, en el marco de una perspectiva de derechos que nos permita fortalecer prácticas democráticas contemporáneas en torno a la enseñanza y la convivencia. Las y los invitamos a recorrer este material con propuestas concretas para el trabajo en las aulas.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157475/autoridades-que-habilitan

Categorías
Material de interés Recursos

Derechos Humanos. Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación

Este material asume el desafío de presentar los Derechos Humanos como una construcción colectiva, donde acontecen disputas permanentes sobre su significado y alcance. Se trata de una propuesta que invita a pensar, a comprender y a enseñar sobre nuestro propio estatuto como sujetos de derecho y sobre nuestra historia como ciudadanas y ciudadanos en la escuela.

Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/157645/derechos-humanos

Categorías
Jornadas “Educar en Igualdad” Novedades Recursos

Jornadas Educar en Igualdad

Material de difusión para la construcción de las agendas institucionales

pesie Propuesta Educar en Igualdad

Categorías
Novedades

Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación

A partir del Decreto presidencial N°476/21, Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación.

La decisión se enmarca en la Ley de Identidad de Género y fue anunciada hoy en un acto en la Casa Rosada, donde el Presidente de la Nación Alberto Fernández entregó los primeros tres documentos a personas no binarias.

El reconocimiento de la identidad de género de las personas que se identifican por fuera de las normas binarias de género es un gran avance para toda la sociedad, ya que termina con la imposición obligatoria de las categorías “masculino” o “femenino”. El decreto implementa los derechos reconocidos por la Ley de Identidad de Género, interpretando sus alcances más allá del binarismo.

Con este Decreto el Gobierno Nacional adecúa el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a la Ley de Identidad de Género (N°26.743), que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende ni de las características biológicas, ni de las categorías impuestas de varón y mujer.

La medida es una respuesta al reclamo del movimiento LGBT+ de otorgar un DNI a las personas no binarias o que se identifican más allá del binomio masculino/femenino. Y llega luego de que decenas de personas en todo el país obtuvieran por la vía administrativa o judicial la rectificación de sus partidas de nacimiento para no consignar el género o registrar otra identidad por fuera de la norma binaria de género.

Durante la gestión de gobierno anterior, el RENAPER, aun teniendo sentencias firmes y hasta un Dictamen favorable del Procurador se negó a emitir los nuevos DNI, lo que dejó sin documentación a decenas de personas.
Es una medida que no sólo puede erradicar la violencia basada en prejuicios de género sino para reconocer todo el espectro de experiencias relacionadas con el género, la sexualidad y la identidad.

Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. El antecedente nacional más reciente en la Resolución Conjunta de la ANSES y la AFIP que dispuso el carácter genérico y no binario de los prefijos (20 y 27) a los números de CUIL y CUIT y su asignación aleatoria.

A nivel internacional, reconocen en documentos identidades de género por fuera del binomio masculino y femenino los países: Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros. Los alcances de este Decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte, y en la documentación de todas personas con DNI emitido por la República Argentina, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.

Publicado en:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dni-no-binario-un-gran-paso-hacia-la-visibilizacion-y-el-reconocimiento-la-identidad

 

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MARILYN, 2018- Martín Rodríguez Redondo

Acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Inspirada en hechos reales.

Este film se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MOCHA, 2019- Francisco Quiñones, Rayan Hindi

“Mocha Celis”, es el primer bachillerato para personas trans del mundo. Sus estudiantes y director, junto a un equipo de profesionales, realizan un retrato coral, donde educación e inclusión son los ejes para una sociedad realmente igualitaria.

Este material se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/