Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

El silencio es un cuerpo que cae, 2017

El film sigue a Agustina mientras ella descubre las cintas de video que filmó su padre, Jaime, antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos familiares que rodean la vida de su padre la empujan a involucrarse. Agustina descubre una historia marcada por el activismo y la disidencia sexual.

Este film se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

Marchar, la manifestación del interior, 2014

El documental comenzó a partir de la observación y participación de la experiencia con los integrantes de la Colectiva por la Diversidad de Olavarría. Los relatos permiten visualizar la complejidad social de las luchas, reivindicaciones, demandas y espacios de participación ciudadana.

Este film se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MARILYN, 2018- Martín Rodríguez Redondo

Acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Inspirada en hechos reales.

Este film se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MOCHA, 2019- Francisco Quiñones, Rayan Hindi

“Mocha Celis”, es el primer bachillerato para personas trans del mundo. Sus estudiantes y director, junto a un equipo de profesionales, realizan un retrato coral, donde educación e inclusión son los ejes para una sociedad realmente igualitaria.

Este material se encuentra disponible en la Cine.ar Play. La plataforma argentina de video a demanda del INCAA y ARSAT, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.

Se puede acceder creando un usuario desde el siguiente link:

https://play.cine.ar/bienvenida/

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

MACHUCA. Director: Andrés Wood (Chile, 2004)

«Esta película nos ofrece la posibilidad de analizar varias cuestiones que, aunque situadas en una época y espacio distintos, atraviesan nuestra vida social actual y la de las instituciones educativas: el conflicto y sus modos de abordaje y resolución, sujetos diferentes que pueden encontrarse o enfrentarse, la iniciación sexual en los jóvenes, los vínculos de amor y cuidado en las familias, las relaciones entre jóvenes y adultos, la escuela como espacio de oportunidad para ampliar el conocimiento del mundo, la inclusión, la diversidad y la desigualdad social y cómo se ponen en juego en los distintos ámbitos de la vida social y educativa».

Esta película es recomendada por el Ministerio de Educación de la Nación, quien presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula. En el sitio, están disponibles fichas con sinopsis, propuestas de análisis y actividades, organizadas en cuatro cuadernillos, para su consulta y descarga, con el objetivo de construir una escuela secundaria inclusiva y de calidad para todos los que habitan nuestra patria.

Desde el siguiente link, se puede acceder a la sinopsis completa junto con comentarios y actividades sugeridas:

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1ad0cec5-7afe-445a-af4b-121d1c69b7de/pdf/6_Machuca.pdf

 

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

Guía «Contar», del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Selección de películas y guías para la reflexión

Refugiado (2014) Dirección: Diego Lerman | Elenco: Julieta Díaz, Sebastián Molinaro, Marta Lubos, Silvia Baylé, Sofia Palomino.
Matías y Laura, su mamá, se ven obligadxs a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre de Matías). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan a deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidxs. Una singular road movie de drama, con algo de humor y mucha emoción.

Mía (2011) Dirección: Javier Van de Couter | Elenco: Camila Sosa Villada, Maite Lanata, Rodrigo De la Serna.
Mia es la historia de Ale, una chica trans que trabaja como cartonera y vive en una villa habitada solo por trans, travestis y gays. Ale encuentra en la calle el diario íntimo de una joven mujer que falleció. La empatía que siente con ella al leer el contenido del diario la acerca a lo que quiere, un deseo que la conduce a un enfrentamiento con su
propia realidad.

María y el Araña (2013)
Dirección: María Victoria Menis | Elenco: Florencia Salas, Diego Vegizzi, Mirella Pascual, Luciano Suardi
María es una chica de 13 años que vive en una villa en Buenos Aires junto a su abuela y la pareja de ésta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja en el subte. Allí conoce a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado del Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambxs se irá descubriendo dentro de la casa de María el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

Accedé a la Guía a través del siguiente link:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cine_por_una_argentina_sin_violencias.pdf

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

La fábrica del deseo: Infancias trans – Canal Encuentro

Helena Klachko es una joven comunicadora trans. En el programa de televisión que conduce, entrevista a Gabriela Mansilla, mamá de la primera niña trans en obtener su DNI sin judicialización.

Historias de vida que desafían los mandatos de género y exploran diversos recorridos en torno a las sexualidades.

https://www.youtube.com/watch?v=WATNOwYuhGc

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

Ser digno de ser, Radu Mihaileanu

Entre las películas que tratan sobre el racismo y la discriminación tanto política como religiosa, esta es muy especial. Ser digno de ser no es una película más: no le alcanza con denunciar, nos quiere hacer pensar. Y lo logra. El film se aleja de aquellos dramas con conciencia social donde los personajes están divididos entre buenos y malos, los “buenos” siempre son las víctimas y los “malos” los victimarios, y los espectadores corremos a identificarnos con las víctimas mientras nuestros ojos acompañan la mirada del director que denuncia la situación poniéndose del lado de
los débiles.

Esta película es recomendada por el Ministerio de Educación de la Nación, quien presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula. En el sitio, están disponibles fichas con sinopsis, propuestas de análisis y actividades, organizadas en cuatro cuadernillos, para su consulta y descarga, con el objetivo de construir una escuela secundaria inclusiva y de calidad para todos los que habitan nuestra patria.

Desde el siguiente link, se puede acceder a la sinopsis completa junto con comentarios y actividades sugeridas:

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1ad0cec5-7afe-445a-af4b-121d1c69b7de/pdf/14_Ser_digno_de_ser.pdf

Categorías
Cine y audiovisuales Recursos

La joven vida de Juno, Jason Reitman

Esta película es recomendada por el Ministerio de Educación de la Nación, quien presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula. En el sitio, están disponibles fichas con sinopsis, propuestas de análisis y actividades, organizadas en cuatro cuadernillos, para su consulta y descarga, con el objetivo de construir una escuela secundaria inclusiva y de calidad para todos los que habitan nuestra patria.

Desde el siguiente link, se puede acceder a la sinopsis completa junto con comentarios y actividades sugeridas:

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1ad0cec5-7afe-445a-af4b-121d1c69b7de/pdf/3_La_joven_vida_de_Juno.pdf

Categorías
Cine y audiovisuales

La mosca en la ceniza, Gabriela David

«La mosca en la ceniza es la historia de dos jóvenes amigas, Nancy y Pato, oriundas de Misiones, quienes son engañadas y llevadas a la ciudad de Buenos Aires, a una casa de citas, como prostitutas. La película plantea el tema de la trata de mujeres, de la explotación sexual, pero también plantea el tema de las diferencias entre las personas a la hora de enfrentar los problemas».

Esta película es recomendada por el Ministerio de Educación de la Nación, quien presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula. En el sitio, están disponibles fichas con sinopsis, propuestas de análisis y actividades, organizadas en cuatro cuadernillos, para su consulta y descarga, con el objetivo de construir una escuela secundaria inclusiva y de calidad para todos los que habitan nuestra patria.

Desde el siguiente link, se puede acceder a la sinopsis completa junto con comentarios y actividades sugeridas

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1ad0cec5-7afe-445a-af4b-121d1c69b7de/pdf/16_La_mosca_en_la_ceniza.pdf