Compartimos video institucional de lo que fue la 2da. Jornada Interinstitucional de ESI, realizada en la Escuela Normal «José María Torres» de Paraná, durante los días 24 y 25 de agosto de 2022. Hubo conferencias magistrales, conversatorios, talleres y diferentes actividades artísticas. A este lugar llegó ALMAFUERTE Radio &TV para conocer esta importante actividad a partir de la voz de sus protagonistas.
Se accede al informe a través del siguiente link:
https://www.facebook.com/watch/?v=756505368762118
Compartimos la galería de imágenes de las actividades realizadas en el marco de las II Jornada Interinstitucional de ESI.
Galería de imágenes
https://drive.google.com/file/d/1i8Bf0VOdKqzerEUB6mnkJTs–GeyJTm0/view?usp=share_link
El día 22 de diciembre se realizó la reunión de fin de año en la cual la Coordinadora del PESIE, Prof. Carmen Alday realizó una actividad de cierre junto a los Equipos Directivos de las escuelas obligatorias y artísticas.
Agradecemos a la Directora Prof. Andrea Ferreyra por alojarnos y recibirnos con amorosidad.
La Prof. Carmen Alday organizó la reunión de talleristas de fin de año, en la cual se trabajó sobre cuestiones referentes al abordaje realizado por talleristas durante el presente ciclo y otras temáticas inherentes a las realidades de las escuelas.
Agradecemos a la Directora de la Escuela Normal Rural «Almafuerte» Lic. Daniela Burkhard, por alojarnos con amorosidad.
“Son tiempos complejos para encarar nuestros sueños
y como dijo nuestra querida y admirada Lohana Berkins:
No es fácil ser mariposa en un mundo de gusanos.
Pero no vamos a decaer en nuestras búsquedas
de justicia y no vamos a dejar de soñar
y trabajar por nuestra libertad
y la de nuestros niños y niñas
donde la diversidad no sea motivo de opresión
sino de disfrutar y celebrar la vida”.
(Merchán, 2016, p. 185).
Compartimos imágenes del Taller ESI realizado por las docentes Gloria, Azucena, Laura y Tallerista ESI Prof. Yamila Begliuemini.
Compartimos estas orientaciones elaboradas desde el Portal Educ.ar
Esta efeméride se estableció con el propósito de dar visibilidad a la problemática de la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias y fortalecer el compromiso de los Estados para su prevención y atención como política prioritaria. Presentamos a continuación información orientadora y propuestas pedagógicas para abordar el tema en las instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario.
Se accede al recurso mediante el siguiente link
https://www.educ.ar/recursos/158032/19-de-noviembre-dia-mundial-para-la-prevencion-del-abuso-sex
En el tercer encuentro realizado, se recuperaron los ejes de contenidos desarrollados anteriormente, haciendo hincapié en las estrategias de acompañamiento a la libre expresión de las identidades de género en las escuelas de la FHAyCS. Se recuperaron leyes nacionales y normativas UADER/FHAyCS, desde las cuales se analizaron diferentes situaciones problemáticas, vinculadas a posibles situaciones de vulneración de derechos.
La perspectiva de abordaje de la ESI en las escuelas de la FHAYCS, se plantea desde una metodología dialógica – participativa, que busca generar conciencia crítica, para la construcción de ciudadanías sexuales en el marco de los derechos sexuales como derechos humanos. Esto supone comprender la sexualidad en su multidimensionalidad y el entramado de relaciones que la atraviesan, así como las implicancias que esto trae sobre la vivencia de la sexualidad en lo individual y social. De allí la importancia de valorar cada una de las voces de quienes conducen las escuelas, las dudas, los interrogantes y las construcciones de redes de articulación y trabajo en conjunto.
Agradecemos a los equipos directivos que garantizaron la presencia de integrantes de cada escuela y nivel, particularmente al equipo directivo de la Escuela Alberdi, que alojó a lxs participantes con mucha amorosidad y dedicación.
E.N. “J.M.T.” Nivel Inicial: Prof. María de los Ángeles
E.N. “J.M.T.” Nivel Primario: Prof. Elyan Ayun
E.N. “J.M.T.” Nivel Secundario: Prof. Mariano Marín, Prof. Gisela Correa, Lic. Valeria Olalla y Prof. Belén Monzón
E.N.R. “J.B. Alberdi”: Prof. Verónica López y Prof. Patricia Valla
En el segundo encuentro, se trabajó con los equipos sobre los ejes género y diversidad. También se abordó la cuestión de las masculinidades hegemónicas desde el análisis de situaciones específicas.
Luego, se procedió a la socialización de las decisiones institucionales que se han tomado desde los equipos de conducción en pos de la institucionalización de la ESI: efemérides en perspectiva de género, participación docente en Jornadas Educar en Igualdad, revisión de prácticas sexistas en la residencia estudiantil, abordaje de emergentes, uso inclusivo del lenguaje y estrategias de acompañamiento a la libre expresión de las identidades de género.
También se enunciaron desafíos a futuro y líneas a profundizar en cada una de las instituciones participantes.
Lxs presentes agradecieron la posibilidad de intercambiar espacios formativos entre las escuelas de la FHAyCS.
E.N. “J.M.T.” Nivel Secundario: Prof. Mariano Marín, Prof. Gisela Correa y Prof. Belén Monzón
E.N.R. “Almafuerte”: Prof. Julia Centurión y Prof. Marisa Heyda
Atendiendo a la invitación realizada por las participantes de la escuela Alberdi, el próximo encuentro se realizará el viernes 14/10 a las 14hs en dicha institución.
En el día de la fecha, se realizó el primer círculo de trabajo en torno a al revisión de los marcos desde los cuales se piensa la institucionalización de la ESI en las escuelas de educación obligatoria de la FHAyCS.
En la reunión, se plantearon algunos de los logros establecidos respecto de los alcances de la ESI en diferentes áreas (Proyectos Curriculares, Residencias Estudiantiles, Bibliotecas Escolares, entre otras) como así también los baños sin distinción de género y la eliminación de distinciones sexistas en relación a la cotidianeidad escolar.
También se planteó la necesidad de avanzar hacia la revisión de cuestiones administrativas que muchas veces colisionan con los marcos normativos establecidos en el marco de la UADER y de la FHAyCS.
El equipo de Coordinación del PESIE celebra la asistencia de lxs diferentes participantes que pudieron dar cuenta de muchísimos avances realizados en estos doce años de vigencia del Programa. Asimismo, agradece el compromiso expresado por las y los presentes en pos de la garantización de derechos de niños, niñas y jóvenes.
E.N. “J.M.T.” Nivel Inicial: Mg. Ana Laura Schaab
E.N. “J.M.T.” Nivel Primario: Prof. Elyan Ayun
E.N. “J.M.T.” Nivel Secundario: Prof. Mariano Marín, Prof. Gisela Correa, Lic. Valeria Olalla y Prof. Belén Monzón
E.N.R. “J.B. Alberdi”: Prof. Verónica López y Prof. Patricia Valla
E.N.R. “Almafuerte”: Prof. Marisa Heyda
Secretaría de Escuelas: Arch. Verónica Piedrabuena
Próximamente, se realizarán nuevos encuentros para avanzar sobre los objetivos propuestos.







































