Categorías
Jornadas interinstitucionales

Cuarta Jornada interdisciplinaria, 2019

Jornada «Entre-lazando saberes de ESI. Sujetos, cuerpos y deseo»

Organizada por el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) de la Secretaría de Escuelas y el Programa Igualdad de género, sexualidades y derechos de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER, se desarrolló la Jornada de Educación Sexual Integral en la Escuela Normal «Juan Bautista Alberdi» el viernes 18 de octubre de 2019.

En la apertura de dicha actividad estuvieron presentes la Decana de la FHAYCS, Mg. María Gracia Benedetti, el Secretario General Lic. Daniel Richar y la Directora de la Escuela Alberdi, Lic. Valeria Tiropolis.

La jornada se propuso promover instancias para el desarrollo del conocimiento interdisciplinario y transversal en ESI, visibilizar y valorar experiencias realizadas en las instituciones educativas de la comunidad. Además, favorecer instancias de diálogo e intercambio, generar redes de trabajo interinstitucionales y, promover y garantizar la Formación docente en Educación Sexual Integral.

En el inicio de la jornada, tomó la palabra, la Lic. Valeria Tiropolis quien indicó «para nosotros es un orgullo ser sede de esta jornada en nuestro 115º aniversario. Nosotros desde hace ocho años venimos trabajando con los talleres de Educación Sexual Integral en nuestra institución y pensamos que estar hoy acá juntos, docentes y estudiantes, significa que hemos podido ir complejizando la reflexión que hemos hecho en relación a la temática». En relación al trabajo en la escuela sostuvo «Todos estos años se presentaron inconvenientes, dificultades, posturas diferentes, situaciones en las que no sabíamos si estábamos parados en el lugar que debíamos estar. Transitar este camino hizo que hoy estemos pensando en la transversalización que es tan importante porque todos los campos disciplinares tenemos que estar pensando en trabajar con la ESI pero desde los campos específicos que cada uno desarrolla en el aula y que no sea un apéndice a través de un taller que este separado de la currícula. La integración de la Educación Sexual Integral en ella es muy importante. Cada uno debe pensar y proponer propuestas para nuestros estudiantes lo cual es el sentido de nuestra tarea».

Por su parte, El Secretario General de la FHAyCS expresó «En el año 2009 nos tocó conducir los destinos de esta facultad y una de las primeras acciones que emprendimos en términos de desarrollos de programas y proyectos, fue convocar a aquellos referentes institucionales que venían trabajando en la temática de la ESI y es así que convocamos a nuestra querida Laura Van Dembroucke y María Celia Alasino. Fue así que en el año 2010 se dicta la primera resolución que pone en marcha el Programa de Educación Sexual Integral en las escuelas de la Facultad de Humanidades, es decir que este año estamos cumpliendo 10 años de desarrollo ininterrumpido de nuestro programa en el cual cada uno de los ejes que se plantearon originariamente se han venido sosteniendo y se han agregado otros tantos». Y continuó «Se trata de una política pública y de ampliación de derechos para todos los niños, niñas y jóvenes que cursan en nuestras escuelas. Este Programa ha ido tiñendo toda la institución educativa que es nuestra facultad. Sin duda que faltan teñir otras carreras, otras acciones, seguir profundizando la extensión, seguir promoviendo la investigación; sin duda aquello que inició hace 10 años hoy se va extendiendo hacia otros territorios de nuestra querida facultad y de nuestra universidad».

En el cierre de la apertura tomó la palabra la Decana de la FHAyCS Mgs. María Gracia Benedetti «Quiero destacar el trabajo de quiénes organizaron estas Jornadas y señalar que venimos en la construcción de un equipo sólido y militante, que disputa sentidos hegemónicos que prefieren el silencio y no garantizan el derecho de niños, niñas y jóvenes a la educación sexual integral». Y resaltó «Hoy es un orgullo para nosotros decir que el Programa se encuentra presente en todas las Escuelas FHAYCS; en todos los Niveles. Trabajando con los docentes, Los padres, La formación de posgrado». Para finalizar sostuvo «Celebro la direccionalidad política de la Secretaría de Escuelas y de la Facultad, que lo platea como parte de la currícula escolar hace años; un tema que hoy se discute y se disputa y que en la FHAYCS ya es una realidad. Celebro la posibilidad de este encuentro con otros, otras, otres en este mismo camino, que miran amorosa y responsablemente a nuestros niños, niñas y jóvenes; en este sistema sexista, patriarcal para brindar herramientas que los ubiquen en otro lugar».

La jornada contó con la presentación de la Mgs. Susana Zattara, disertaciones, conversatorios, sistematización y difusión de experiencias.

Se puede acceder al Programa de actividades en el siguiente link:

pesie.fhaycs-uader.edu.ar/…/tercera_circular__iv_jornadas_esi.pdf

Categorías
Jornadas interinstitucionales

Tercera Jornada Interdisciplinaria, 2018

Organizada por el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) de la Secretaría de Escuelas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER, se desarrolló el 26 de octubre de 2018 la Tercera Jornada de Educación Sexual Integral «Entramando experiencias» en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio». La jornada se propuso para compartir los caminos realizados y las acciones que se vienen implementando para el abordaje institucional de la ESI, e intercambiar experiencias con otras instituciones a fin de generar redes interinstitucionales, conformando nuevas «tramas de ESI» que involucren progresivamente los diversos actores sociales como protagonistas.

La jornada «Entramando experiencias» contó además con la Representación teatral Prevención teatro, VIH SIDA FHAYCS. Del Profesorado de Teatro de Sede Gualeguaychú. Además, permitió el abordaje de diversos ejes en torno a la implementación de la ESI, donde se relataron experiencia y dictaron distintos talleres.

Accediendo al siguiente link se puede ver el programa completo de actividades

pesie.fhaycs-uader.edu.ar/…/iii_jornada_de_educacion_sexual_integral_entramando_experiencias_tercer_circular.pdf

 

Categorías
Jornadas interinstitucionales

Segunda Jornada interdisciplinaria de ESI, 2017

El día viernes 3 de noviembre de 2017 se realizó la Segunda Jornada de Educación Sexual Integral: «Propuestas interdisciplinarias para su abordaje». Las mismas fueron promovidas como parte de las acciones de formación docente continua que realiza el Programa. Durante el desarrollo de la jornada se llevaron a cabo diversas actividades. La apertura estuvo a cargo de la coordinación del PESIE y la Secretaria de Escuelas.

Luego, la Dra. Romina Spoturno disertó sobre «Abuso sexual contra las infancias y adolescencias. Aplicación del protocolo en salud». También se presentaron ponencias sobre «Vivencias y experiencias en Educación Sexual Integral», se expusieron modelos didácticos y se realizó el taller vivencial «El Erotismo en la ESI», coordinado por la Dra. Mariana Páez.
Desde el Programa se agradece la participación entusiasta de quienes se sumaron a esta propuesta demostrando compromiso, interés así como de la importancia de tejer redes para fortalecer y avanzar con la ESI, como así también la afectividad y alegría puesta en escena en la dinámica vivencial del cierre. «De esta manera validamos este espacio de Formación Docente Continua del Programa, con una política educativa institucional que respalda nuestro hacer y continúa abogando por la construcción de nuevas ciudadanías sexuales».

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Explorando territorios sexuados/generizados, 2021

“Explorando territorios sexuados/generizados. Derechos y diversidad en la escuela. Primer Trayecto, 2021

La propuesta se orienta hacia la reflexión sobre cómo se inscriben la afectividad, los derechos, los géneros, la diversidad y la disidencia en el territorio escolar, indagando sobre aquellas prácticas innovadoras que conviven con resistencias y tensiones.

Proponemos a Equipos de Conducción y al colectivo docente de las escuelas de la FHAyCS, la propuesta formativa de cuarenta horas reloj y evaluación a desarrollarse mediante el formato de asesorías situadas durante el ciclo lectivo 2021.

Las mismas tienen como propósito el acompañamiento en cada institución a lxs distintos profesionales docentes que participen de las asesorías  para construir de manera conjunta propuestas de ESI, atendiendo a sus propios recorridos formativos, como a las implicancias subjetivas y contextuales de los ámbitos en los cuales se desenvuelven.

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

La ESI en la Escuela de Artes Visuales, 2020

Compartimos algunas imágenes del encuentro que concretamos en la Escuela de Artes Visuales “Prof. López Carnelli”. Allí pudimos conocer a las/os docentes, intercambiar puntos de vista y enriquecernos con las múltiples experiencias lúdicas que caracterizan sus prácticas. Fue un inicio lleno de afectividad que lamentablemente se vio interrumpido por la situación de COVID 19.

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

En Tramas de ESI, 2019

En Tramas de ESI. Espacios para la construcción de saberes transversales. Segundo Trayecto (2019)

La formación situada llevada a cabo por la Coordinación del PESIE en 2019, denominada Segundo Trayecto de En Tramas de ESI, profundizó las acciones iniciadas en 2018, amplió los recorridos teóricos en torno a los diferentes ejes que hacen al enfoque integral de la ESI, acompañó a los Equipos Pedagógicos y docentes en la construcción de estrategias de intervención, promoviendo un trabajo colaborativo entre pares y situacional en las instituciones, generando compromiso y atendiendo a las particularidades de los escenarios escolares (Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, 2008). En este segundo trayecto participaron sesenta y seis docentes de espacios curriculares de las escuelas de la FHAyCS.

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

En Tramas de ESI, 2018

En Tramas de ESI. Espacios para la construcción de saberes transversales. Primer Trayecto (2018)

El recorrido propuesto en la capacitación: En Tramas de ESI. Espacios para la construcción de saberes transversales. Primer Trayecto (2018), se focalizó con quienes acompañan desde el asesoramiento pedagógico en las diferentes escuelas, la consolidación de redes para el trabajo intra e interdisciplinario en cada institución, y la producción de los Proyectos Curriculares para el abordaje transversal de la ESI 2018- 2020. Participaron de esta propuesta 46 docentes integrantes de Equipos Directivos y Pedagógicos.

Categorías
Novedades

Adquisición y donación de textos

En el transcurso de este mes, el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) de la FHAyCS se encuentra en proceso de entrega de una serie de textos académicos y materiales didácticos orientados a enriquecer el abordaje de la ESI en las escuelas Normal «José María Torres» y Normales Rurales «Almafuerte» y «J. B. Alberdi»

Dicha adquisición fue posible gracias a los ingresos obtenidos por parte de la bonificación solidaria que realizaron docentes, estudiantes de diferentes carreras y público en general que participaron de la Cuarta Jornada Interdisciplinaria de ESI: “Entre- Lazando saberes de ESI. Sujetos, cuerpo y deseo” (Res. Nº 1323/19 CD). 

Entre los títulos adquiridos se encuentran: un ejemplar de “Educación Sexual Integral.Una Oportunidad para la ternura. Reflexiones y propuestas para abordar en las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias”, de Liliana Maltz; un ejemplar de “Títeres y resiliencia en el Nivel Inicial. Un desafío para afrontar la adversidad”, de Elena Santa Cruz y Livia García Labandal; tres ejemplares de “Formación ética y ciudadana con justicia de género e igualdad social” de Susana Zattara; dos ejemplares de “Educación Sexual Integral con perspectiva de género”, de Graciela Morgade (Coord.); dos ejemplares de “Más allá del sistema reproductor. Aportes para una enseñanza de la biología desde la perspectiva de género” de Catalina González del Cerro y Marta Busca; dos ejemplares de “Educación para la salud y género. Escenas del curriculum en acción” de Paula Fainsod y Marta Busca; dos ejemplares de “Generizando la lengua y la literatura desde la cotidianeidad del aula”, de Jésica Báez, Andrés Malizia y Mónica Melo y dos ejemplares de “Canticuénticos en papel. Hay secretos”.

Donación

El miércoles 19 de febrero de 2020 se llevó a cabo la Jornada «Estrategias para el abordaje del cuidado de niñas, niños y adolescentes. Prevención de Abuso Sexual», con la idea de sensibilizar acerca de la Problemática del Abuso Sexual contra niñas, niños y adolescentes, brindando herramientas para su intervención.  La misma estuvo dirigida a todas/os los actores institucionales de las escuelas de la FHAyCS UADER y público  en general. Esta actividad fue organizada por el Programa «Género, Diversidad y Derechos» de la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio de UADER y el «Programa Género, Sexualidades y Derechos» y Secretaría de Escuelas de la FHAyCS.

En la misma, se contó con la participación de Ruth Hillar, compositora e integrante del grupo musical infantil «Canticuénticos», quien además de emocionar a todos/as los/as presentes con su creatividad sobre estas problemáticas complejas, realizó una generosa donación de diez ejemplares de: “Canticuénticos en papel. Hay secretos” que serán destinados para los niveles inicial y primario de la Escuela Normal “José María Torres”.