Categorías
Experiencias escolares Talleres ESI

El PESIE en el inicio de ciclo 2022- Almafuerte

El equipo de coordinación del PESIE fue invitado por la Directora de la Escuela Normal Rural «Almafuerte», Lic. Daniela Burkhard para realizar una serie de dinámicas lúdicas en el marco de las acciones institucionales por el inicio de ciclo lectivo 2022.

La propuesta se desarrolló sobre el cierre del día institucional y estuvo caracterizada por la afectuosa participación de lxs docentes participantes.

Agradecemos la invitación esperando volver a encontrarnos nuevamente.

Categorías
Novedades

Semana de la mujer en las escuelas FHAyCS

Compartimos propuesta de trabajo para la semana de la Mujer.

Semana de la Mujer Cartilla de propuestas

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

La ESI en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio»

Compartimos algunas imágenes del primer encuentro que concretamos el día de hoy en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio». Allí pudimos conocer a las/os docentes, intercambiar puntos de vista y enriquecernos con las múltiples experiencias que caracterizan sus prácticas.

 

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente Novedades

Segundo Trayecto de: «Explorando territorios sexuados/generizados», 2022

“Explorando territorios sexuados/generizados. Derechos y diversidad en la escuela. Segundo Trayecto, 2022

La propuesta se orienta hacia la reflexión sobre cómo se inscriben la afectividad, los derechos, los géneros, la diversidad y la disidencia en el territorio escolar, indagando sobre aquellas prácticas innovadoras que conviven con resistencias y tensiones.

Proponemos a Equipos de Conducción y al colectivo docente de las escuelas de la FHAyCS, la propuesta formativa de cuarenta horas reloj y evaluación a desarrollarse mediante el formato de asesorías situadas durante el ciclo lectivo 2022.

Las mismas tienen como propósito el acompañamiento en cada institución a lxs distintos profesionales docentes que participen de las asesorías para construir de manera conjunta propuestas de ESI, atendiendo a sus propios recorridos formativos, como a las implicancias subjetivas y contextuales de los ámbitos en los cuales se desenvuelven.

Categorías
Novedades

8M: Semana de la Mujer en las escuelas de la FHAyCS

Todos los años, las escuelas de la FHAyCS conmemoramos el 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género.
Desde el observatorio “Ahora que sí nos ven”, se detalla que durante 2021 se registraron un promedio de 1 femicidio cada 34 horas. Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que pareciera no tener respuestas. Durante el año 2021 al menos 181 niñas y niños perdieron a sus madres víctimas de femicidios, y en muchos de estos casos en manos de sus propios padres, incluso pudiendo haber sido testigos de las agresiones.
Esta cifra demuestra la contundencia con la que esta problemática afecta a las infancias, quienes están expuestas a situaciones de violencia permanentes en sus hogares, siendo los femicidios la expresión máxima de la violencia machista, la “punta del iceberg” de una gran cantidad de violencias a las que las mujeres se enfrentan a diario, situaciones en las que los niños, niñas y adolescentes se encuentran involucrados y de las que también son víctimas.
Como escuelas preuniversitarias, nos proponemos abordar del 2 al 9 de marzo temáticas alusivas en los talleres como en los diferentes espacios curriculares.

Agenda
9/02 al 25/02: planificación de las actividades
02/03 al 09/03: desarrollo de las propuestas

Modalidad
Abordaje en talleres específicos de ESI
Abordaje transversal
Abordaje institucional

 

Actividades
Talleres vivenciales
Experiencias artísticas
Lectura de textos literarios, periodísticos
Contextualización social, histórica y política de la conmemoración
Construcción de afiches y folletos
Producción de material audiovisual: celumetrajes, podcast
Otras

Categorías
Novedades

La mirada de la ESI sobre la convivencia escolar

En el día de la fecha, la Secretaria de Escuelas, Prof. María Sol Barrera presentó a equipos de conducción de las escuelas FHAyCS los lineamientos para el inicio de ciclo 2022.  Entre otras temáticas, se trabajó sobre los Acuerdos Escolares de Convivencia.

La importancia del abordaje de la ESI para la convivencia escolar.
En el marco de la implementación de la Ley No 26.150, desde el año 2010 se trabaja en todos los niveles de las escuelas de la FHAyCS en la garantización del derecho a la Educación Sexual Integral de niños, niñas y jóvenes.
Incluir la ESI de manera transversal y específica (talleres ESI) es lo que se propone desde la política educativa de la Facultad, en el marco de las normativas vigentes a nivel nacional y provincial.
Ahora bien, ¿Qué implica incluir la ESI en la vida institucional escolar? Sin dudas, implementar los cinco ejes conceptuales de la ESI, a saber: la perspectiva de género, el cuidado del cuerpo y la salud, valorar la afectividad,
respetar la diversidad y ejercer nuestros derechos, tal como se establece en la Res. No 340/18 de CFE:
“La dimensión afectiva es ineludible si queremos trabajar a partir de este enfoque. No incluir los aspectos relacionados a los vínculos, sentimientos, valores y emociones que constituyen al ser humano, sería caer en un modo de reduccionismo que no se condice con la perspectiva integral de la sexualidad. Es necesario que la escuela tome esta dimensión y le otorgue el valor profundamente humano que tiene, ligado a un gran abanico de derechos
individuales y sociales conquistados por la sociedad en su conjunto” (Ejes de la ESI: Valorar la afectividad. (s/f) En Educación Ríos Negro).

La participación de los/as Referentes ESI institucionales (Equipos Directivos, Asesoras Pedagógicas, Orientadores Educativos, Talleristas de ESI y docentes que realizan abordaje transversal) serán protagonistas fundamentales para la convivencia y habitabilidad de las escuelas, haciendo hincapié en contenidos, relaciones, experiencias y prácticas que permitan a la comunidad educativa toda, la valoración del eje de la afectividad: “La escuela es uno de los ámbitos
en el que las personas se forman en tanto personas y por tanto es un espacio donde se aprende a crear vínculos, a ser más o menos dependiente o independiente, a resolver conflictos y a vivir con ellos, a llegar a acuerdos o a explicitar desacuerdos. Es un espacio vital en el que se aprende a ser ciudadanos en un mundo complejo, culturalmente diverso y desigual, un mundo que es una encrucijada en la que aquellos que aprenden y quienes ayudan a aprender conviven, piensan y aprenden a ser personas en su contexto actual, en su cultura, en su presente. Así pues, la escuela se constituye en uno de los posibles espacios de encuentro y despliegue de las tramas vinculares entre personas y por ello las metas y modos del trabajo escolar pueden tener una profunda influencia en el desarrollo de ciertas habilidades, capacidades o competencias respecto de las relaciones sociales, en especial las que se dan en el interior de grupos formados por afinidad o para la resolución de tareas compartidas” (Ministerio de Educación Nacional, UNICEF, OEI, Asoc. Civil Educación para todos. “Una escuela secundaria obligatoria para todos. El desarrollo de capacidades y las áreas de conocimiento” UNICEF (mayo 2010), pág. 78-79)

 

Categorías
Jornadas “Educar en Igualdad” Recursos

Educar en igualdad – Educación Secundaria (Audiovisual), 2021

Animación y recursos educativos para trabajar en el Nivel Secundario, producidos en el marco de las Jornadas Educar en Igualdad por el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

https://www.educ.ar/recursos/157968/educar-en-igualdad-educacion-secundaria

Categorías
Jornadas “Educar en Igualdad” Recursos

Educar en igualdad. Orientaciones y propuestas para instituciones educativas (Educación Secundaria), 2021

Recursos educativos para trabajar en el Nivel Secundario, producidos en el marco de las Jornadas Educar en Igualdad por el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

https://www.educ.ar/recursos/158008/educar-en-igualdad-orientaciones-y-propuestas-para-instituci

Categorías
Jornadas “Educar en Igualdad” Recursos

Educar en igualdad – Educación Primaria (Audiovisual)

Animación y recursos educativos para trabajar en el Nivel Primario, producidos en el marco de las Jornadas Educar en Igualdad por el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

https://www.educ.ar/recursos/157967/educar-en-igualdad-educacion-primaria

Categorías
Jornadas “Educar en Igualdad” Recursos

Educar en igualdad. Orientaciones y propuestas para instituciones educativas (Educación Primaria), 2021

Recursos educativos para trabajar en el Nivel Primario, producidos en el marco de las Jornadas Educar en Igualdad por el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

 

https://www.educ.ar/recursos/158007/educar-en-igualdad-orientaciones-y-propuestas-para-instituci