Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Encuentro con docentes de TIC, Referentes y Facilitadorxs de las escuelas FHAyCS

Luego del receso de invierno, retomamos los encuentros con docentes de distintas áreas curriculares en pos del abordaje transversal de la ESI.  Agradecemos la participación de lxs docentes asistentes.

La propuesta se orienta hacia la reflexión sobre cómo se inscriben la afectividad, los derechos, los géneros, la diversidad y la disidencia en el territorio escolar, indagando sobre aquellas prácticas innovadoras que conviven con resistencias y tensiones.

Primer encuentro

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Explorando territorios sexuados, segundo encuentro con docentes de Lengua y Literatura

Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta

 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni

Cerramos esta primera ronda de encuentros con las Profesoras Ludmila Montórfano (Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi») y Gisela Sosa (Escuela Normal «José María Torres»).

En el encuentro se trabajó sobre el eje de la propuesta «Explorando territorios sexuados/ generizados» y se dialogó acerca de los materiales enviados desde el PESIE para el abordaje de la ESI desde el área.

Agradecemos su participación y celebramos la concreción de las propuestas que vienen desarrollando.

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

El equipo de Coordinación del PESIE participó del módulo ESI en el marco de la Diplomatura en Cuidados Comunitarios en las Infancias

El día jueves 17 de junio, el equipo de Coordinación del PESIE participó de la iniciativa que se lleva adelante desde la articulación entre la UADER, el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, la Secretaría de Economía Social de la Nación y el Movimiento Evita.

Agradecemos la participación de les asistentes, la disposición para el juego y las experiencias lúdicas planteadas. Valoramos particularmente las experiencias de les participantes en función de los temas trabajados y el cuidado y la afectividad que cada une desarrolla en su territorio.

Celebramos esta instancia de articulación con la Prof. Delfina Reynoso y les tutores a cargo de los talleres, Emanuel y Evelyn.

Sobre la Diplomatura

Esta Diplomatura surge desde la preocupación de estudiantes y graduades de la Universidad vinculados a tareas territoriales con los sectores más vulnerables y fue lanzada recientemente por las autoridades de las instituciones organizadoras. En dicha oportunidad el Rector, Abog. Luciano Filipuzzi, había manifestado la convicción de «no creer en una universidad que se encierra en sí misma y está alejada de la realidad, sino que esté totalmente involucrada en lo social».

Las personas destinatarias se encuentran a cargo de los merenderos «Corazón Contento» (barrio El Morro), «Semillitas del Corazón» (barrio Anacleto Medina Sur), «Sonrisitas» (barrio Puerto Viejo) y «Sonrisitas del Oeste» (barrio Antártida Argentina). En estos espacios comunitarios se brindan copa de leche y comida a más de 100 personas entre niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad. También apoyo escolar y actividades culturales y deportivas.

Con aprobación del Consejo Superior (Res. CS N°032-21), la diplomatura se plantea con una duración de 6 meses, mediante clases virtuales y tutorías presenciales en cada uno de los mencionados merenderos, atendiendo siempre a los protocolos vigentes al momento de realizarse. Entre los contenidos que se dictan, hay módulos referidos a la infancia como fenómeno social, cuidados comunitarios como derecho, etapas del desarrollo y el juego, educación popular, interculturalidad, educación sexual integral, promoción de la salud y prevención de las violencias.

Se puede leer la nota de inicio de la Diplomatura en el siguiente link:

http://uader.edu.ar/inicio-de-la-diplomatura-en-cuidados-comunitarios-en-las-infancias/

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Experiencias y saberes de la ESI en las clases de Música y Artes

En el marco de la propuesta Explorando territorios sexuados/generizados, nos encontramos con docentes de música y artes de los distintos niveles de las escuelas de la FHAyCS. Agradecemos sus valiosos aportes, la disposición a participar, la afectividad de sus palabras y el involucramiento con experiencias lúdicas planteadas.

 

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Análisis de estereotipos y perspectiva ESI con docentes de cursos infantiles y juveniles de la Escuela de Artes Visuales

Encuentro con docentes de cursos infantiles y juveniles de la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli».

Valoramos particularmente la riqueza de las y los especialistas de artes visuales, quienes nos invitan siempre desde una mirada sensible y creativa a seguir pensando la habitabilidad de las instituciones para todas, todos y todes. Agradecemos la participación siempre afectuosa y la predisposición para jugar en cada actividad que emprendemos de manera conjunta.

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

La Biblioteca Escolar y la perspectiva de género

En el segundo encuentro realizado con las bibliotecarias que participan de la propuesta Explorando territorios sexuados, se analizaron las experiencias que se vienen desarrollando haciendo hincapié en la importancia de la perspectiva de género. También se socializaron las narrativas e informes realizados en el marco de la asesoría y se acordaron estrategias para el acompañamiento de las necesidades institucionales y las personas usuarias.

Mediante el análisis de situaciones específicas se trabajó sobre las identidades sexuales, roles y estereotipos de género, interseccionalidad y masculinidades.

Agradecemos los valiosos aportes de Claudia Müller (Escuela Normal Rural «Almafuerte»), Mirta Wasinger y Nanci Almada (Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi).

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Ficciones, relatos y subjetividades: la ESI en las clases de Lengua y Literatura

«Los científicos dicen

que estamos hechos de átomos,

pero a mí un pajarito me contó

que estamos hechos de historias»

Eduardo Galeano

En el marco de las asesorías situadas de acompañamiento a la organización de las Jornadas Educar en Igualdad, se realizó un primer encuentro con docentes de Lengua y Literatura de las Escuelas FHAyCS. En el mismo, se plantearon aspectos teóricos y n0rmativos vinculados a la transversalidad de la ESI.

Respecto del abordaje desde el área, las docentes especialistas intercambiaron experiencias que vienen desarrollando en sus respectivas instituciones y al mismo tiempo se observaron coincidencias en cuanto a la selección de ficciones y otras textualidades que se trabajan.

Docentes participantes: 

Lorena Rivero- Escuela Normal Rural «Almafuerte»

Carolina Savio- Escuela Normal Rural «Almafuerte»

Ludmila Montórfano- Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi»

Gisela Sosa- Escuela Normal «José María Torres»

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Entrega de libros a la Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi»

Estuvimos dialogando con la Vicedirectora de la escuela, Prof. Andrea Ferreyra y Asesora Pedagógica Prof. Nancy Tomasini sobre las líneas del PESIE para 2021. Se trabajó sobre la agenda anual del programa, evaluando la mejor forma de acompañar las valiosas experiencias institucionales que se realizan desde los talleres específicos y el abordaje transversal.

Además de coincidir en los análisis de contexto y situaciones emergentes de la vida escolar, se esbozaron propuestas de acompañamiento en función de seguir profundizando el trabajo conjunto.

 

 

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Abordajes posibles desde las Bibliotecas Escolares

Iniciamos la articulación con las bibliotecarias Mirta Wasinger y Nanci Almada (Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi»); y Claudia Müller y Vanesa Klug (Escuela Normal Rural «Almafuerte»).

Se trabajaron cuestiones inherentes a la perspectiva de la ESI y al mismo tiempo se coincidió en un análisis de situación sobre la articulación entre bibliotecas y perspectiva de género. Se hizo hincapié sobre la relevancia del rol en cuanto al acompañamiento de las trayectorias de lxs estudiantes y la necesidad de garantizar instancias formativas. También se destacaron experiencias de las bibliotecarias realizadas en ambas instituciones, vinculadas con el cuidado y el alojamiento subjetivo de niñxs y jóvenes.

Se valoró la riqueza posible de la articulación como algo novedoso con mucho potencial a futuro.

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente

Escuela Normal Rural «Almafuerte»

Jornada de trabajo en la Escuela Normal Rural «Almafuerte». En esta oportunidad recuperamos los ejes planteados durante 2019 y 2020. Participaron la Directora Lic. Daniela Burkhard, Asesora Pedagógica Prof. Milagros Garcilazo, preceptorxs de aula y residencia, bibliotecarias y docentes de las distintas áreas curriculares.