Categorías
Jornadas interinstitucionales Novedades

Inicio de los talleres ESI para estudiantes

En esta oportunidad, y atendiendo al contexto, se dará prioridad a temáticas que ponen de manifiesto la necesidad de la defensa irrestricta de la ESI, destacando su preponderancia en la promoción de saberes y actitudes que contribuyan a la formación integral de los sujetos, a la toma de decisiones responsables y críticas respecto del cuidado de sí, de su cuerpo, sus afectos y sentires, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad en un marco amplio de garantía de derechos.
Tal es la preocupación y el compromiso de docentes de nuestras escuelas, que se ha registrado una participación récord: 220 participantes en el conversatorio realizado con Jes Báez y 17 talleres temáticos realizados por 40 docentes destinados para los niveles inicial, primario y secundario que abordan temáticas tales como raza, género y giro decolonial, masculinidades, vínculos en entornos digitales, salud mental, diversidad sexual, identidades trans, discursos de odio, derechos políticos de las mujeres, poéticas, corporalidades, música, artes y ESI.

Categorías
Jornadas interinstitucionales Novedades

Grabación del encuentro con Jes Báez

A 41 años del retorno a la democracia y a 18 años de la sanción de la Ley 26.150, las escuelas de la FHAyCS renovamos nuestro compromiso ético, político y pedagógico con una ESI situada, feminista, diversa, trans, disidente y no binaria, atenta a las necesidades y deseos de sus protagonistas, que promueva la construcción de un mundo más justo e igualitario. En este contexto, la Dra. Jes Báez nos dejó algunos interrogantes para revisitar la ESI en contexto, una mirada reflexiva sobre las emociones y ciertos enfoques que se realizan sobre las mismas y una invitación a repensar la ESI en sus dimensiones políticas, epistemológicas y pedagógicas.

Compartimos grabación del encuentro.

https://drive.google.com/file/d/1wTdwRzAHLUFFm1AaE7VxBB5n9b_sF2W_/view?usp=sharing

 

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente Jornadas interinstitucionales Novedades

Tercera circular

Estimades, compartimos nuestra tercera circular de la Jornada organizada por las escuelas de la FHAyCS y el PESIE. Hemos sido superades en nuestras expectativas. Gracias a todes quienes participan de las diferentes instancias.

Agradecemos amplia difusión.

Jornadas ESI 3 circular-4

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente Jornadas interinstitucionales Novedades

Panel 07/08

📍En el marco de la IV Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral en las Escuelas de la FHAyCS, tendrá lugar el encuentro formativo: «Políticas públicas y garantía de derechos. Revisitar la escuela como espacio de refugio»
🙌Actividad no arancelada: destinada a docentes, directivos, estudiantes avanzados de los profesorados de nuestra facultad y público en general interesado en la temática. Modalidad virtual sincrónica.
‼️Inscripciones aquí:
https://forms.gle/Eu3Ce3nn5tKH4qve9
Organiza: Escuelas FHAyCS – Programa de Educación Sexual Integral

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente Jornadas interinstitucionales Novedades

Segunda circular

Compartimos nuestra segunda circular para participar de la IV Jornada ESI.

2da-circular-Jornada ESI 2024

Categorías
Asesorías y capacitaciones Formación docente Jornadas interinstitucionales Novedades

IV Jornada Interinstitucional

“Situar la ESI como proyecto pedagógico y político es una provocación a renovar compromisos, problematizar los públicos, establecer alianzas en pos de imaginar colectivamente universidades ´algo´ más revolucionadas: más justas y también, más sentidas”.

(Báez, 2021, p. 83)

Estimades colegas:

Compartimos con ustedes la primera circular de la IV Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral: “Políticas públicas y garantía de derechos. Revisitar la escuela como espacio de refugio”, que se realizará en el mes de agosto en la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi”.

 

Quienes sostenemos propuestas de ESI, creemos que en este contexto resulta fundamental gestar espacios de encuentro y reflexión sobre las condiciones sociales y educativas en las cuales nos toca garantizar la ESI, ante un panorama de familias y escuelas perplejas, más que nunca necesitamos de esta trama educativa que conformamos lxs educadorxs sexuales.

 

En esta primera circular, acercamos las pautas para la participación en los conversatorios de socialización de experiencias. En la segunda y tercera, se brindarán precisiones sobre el encuentro y la agenda completa de actividades.

 

Como cada jornada anual, aspiramos a seguir abriendo espacios de encuentro, reflexión y diálogo para alojar al colectivo de trabajadorxs docentes desde la amorosidad, que ha sido una característica vivenciada en cada una de las jornadas realizadas a la fecha.

 

¡¡Les esperamos!!

 

Saludamos cordialmente.

Primera circular- Jornada ESI 2024

Categorías
Novedades

La FHAyCS en el Movimiento Federal «X Más ESI»

El lunes 13 de noviembre a las 19:00 horas por YouTube se presenta el Movimiento Federal x más ESI. 

Desde el PESIE (Programa de Educación Sexual Integral Escolar) y el Programa de Igualdad de Género, Sexualidades y Derechos como integrantes del Movimiento Federal x más ESI, se invita a participar del evento virtual de lanzamiento de la campaña «Nuestras voces: 40 años de democracia/40 razones para defender la ESI», el lunes 13 de noviembre a las 19:00 horas.

Ante los ataques que ha sufrido la ESI a nivel nacional y regional por parte de sectores conservadores y antiderechos y en el marco de la conmemoración de los 40 años del retorno democrático, desde el Movimiento x más ESI presentamos 40 razones para defender la Educación Sexual Integral como derecho y política pública educativa.

La actividad virtual de lanzamiento, el próximo lunes 13 de noviembre a las 19hs, contará con la presencia de referentes de organizaciones sociales, de la educación, del movimiento feminista y LGTTBIQA+, antirracistas, estudiantiles, artistas, deportistas y será transmitida en vivo por el canal de Youtube del Movimiento

A 40 años de la democracia y a 17 años de la sanción de la Ley 26.150, renovamos nuestro compromiso ético, político y pedagógico con una ESI; situada, feminista, diversa, disidente y no binaria, atenta a las necesidades y deseos de sus protagonistas, que promueva la construcción de un mundo más justo y democrático.

El Movimiento Federal x más ESI es un colectivo de docentes que trabajamos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo (desde el nivel inicial hasta el universitario), en sindicatos, diferentes instancias de los gobiernos nacional y provinciales; de periodistas, de militantes en organizaciones sociales, profesionales, educadoras populares y promotoras territoriales de género y diversidad que nos reunimos en torno a la convicción de que la Educación Sexual Integral (ESI) es un proyecto de justicia y de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas.

Acceso al Canal de YouTube Transmisión del Lunes

Acceder al Documento «Movimiento Federal x más ESI»

La ESI en la FHAyCS

En 2010 se crea el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) en las escuelas de la FHAYCS, a partir de la sanción de la Ley 26.150 y otras que la anteceden. El PESIE acompaña la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas Normal José María Torres; Normales Rurales «Almafuerte» y «Juan Bautista Alberdi» y en los últimos años ha extendido su llegada a las Escuelas de Formación Artística como la Escuela de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli»; la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» y la Escuela de Música «Celia Torrá»; siendo un programa innovador en la región.

Desde el inicio del programa se sostienen los espacios sistemáticos específicos para el abordaje pedagógico de la ESI en las escuelas de educación obligatoria (talleres ESI), teniendo en cuenta la especificidad de cada contexto y nivel y en particular de cada grupo de estudiantes a la vez que se sigue, avanzando hacia la transversalidad. Reconocemos el potencial que tienen ambas modalidades como complementarias en la formación integral de las y los estudiantes. Los diversos dispositivos con los que cuenta el programa apuntan al trabajo situado en las escuelas, asesoramiento y formación docente inicial y continua. Este año nos convocamos en el mes de julio bajo el lema «La ESI que nos habita. Género, Identidad y Cultura en la construcción social de los cuerpos», con una enorme participación de estudiantes y docentes de los niveles inicial, primario, secundario y superior. Por estos 13 años de historia y sostenimiento del derecho a la ESI, les invitamos a sumarse a defender más que nunca la garantización de la ESI.

Fuente: PESIE

Categorías
Novedades

Educar en Igualdad 2023

Compartimos cartilla para la realización de las Jornadas Educar en Igualdad 2023

Cartilla Educar en Igualdad 2023

Categorías
Novedades

Encuentro con la comunidad Alberdina

Junto al personal de servicios generales y de los sectores didácticos productivos de la Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi», reflexionamos en torno a los protocolos vigentes a nivel provincial y normativas específicas de las escuelas FHAyCS para la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

La propuesta fue coordinada por Prof. Carmen Alday y Lic. Blanca Conraut.

Agradecemos el acompañamiento de la Directora Lic. Andrea Ferreyra.

Categorías
Novedades

8 M- Propuestas para su abordaje

Invitamos a recorrer los recursos disponibles en el Portal Educ.ar para el abordaje del 8M desde la perspectiva de la ESI:

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección Incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.

https://www.educ.ar/recursos/156645/8-de-marzo-dia-internacional-de-las-mujeres

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

https://www.educ.ar/recursos/155952/8-de-marzo-dia-internacional-de-las-mujeres

El 8 de marzo desde la mirada de la ESI
El 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por mayor igualdad en el ejercicio de los derechos. Esta fecha es una oportunidad para que desde las escuelas se pueda reflexionar sobre los aspectos que contribuyen a sostener inequidades y también poner en valor todas las acciones que se llevan adelante para promover relaciones más igualitarias entre los géneros.

https://www.educ.ar/recursos/158182/el-8-de-marzo-desde-la-mirada-de-la-esi